La Comisión Europea ha anunciado que destinará 690 millones de euros para desarrollar las reservas estratégicas de la UE ante amenazas médicas, químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. Aunque la iniciativa de reservas estratégicas fue puesta en marcha por primera vez por la UE desde 2020, ahora también se pondrán en marcha en la República Checa, Finlandia, Francia, Lituania, Polonia, Portugal y Rumanía, lo que eleva a 16 el número total de países que acogen este tipo de infraestructuras clave para responder ante distintos tipos de emergencias que conlleven una alta gama de productos específicos.