
El BRICS Pay es un nuevo sistema de pagos internacionales lanzado por los BRICS en la XVI Cumbre de Kazán (Rusia), promete reducir la dependencia del dólar en el comercio global y fortalecer la cooperación entre países emergentes al buscar un sistema financiero global más inclusivo y resiliente. La cumbre de Kazán ha apostado por la desdolarización y la creación de un sistema descentralizado, capaz de resistir las presiones de las potencias occidentales a través de instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial o el FMI. De hecho, el sistema de pagos BRICS Pay utiliza tecnología de blockchain y códigos QR, lo cual permite transacciones seguras, de bajo coste y rápidas entre los países miembro del grupo. Además, BRCIS Pay está diseñado para operar con monedas nacionales y versiones digitales, proporcionando a los países emergentes una mayor soberanía financiera. Por otro lado, Dilma Rousseff, la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), expresó su apoyo total a esta iniciativa en la Cumbre de Kazán.
Desde Praefuturus, queremos resaltar una vez la importancia de este grupo económico emergente, que empezó siendo fundado en 2006 por Brasil, Rusia, India y China. En 2011, se unió Sudáfrica y en 2024, Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. Contando únicamente los actuales países miembros, los BRICS ya tienen un peso conjunto demográfico, económico, financiero, energético y tecnológico enorme, pero es que además se sabe que hay decenas de países que ya han solicitado el ingreso en el grupo.