La Federación Nacional de Sindicatos de Explotaciones Agrícolas (FNSEA) y la asociación Jóvenes Agricultores de la Gran Cuenca de París han anunciado el bloqueo de los accesos a París «por tiempo indefinido» a partir del lunes 29 de enero. «Todo esto se organizará con seguridad y respeto a las personas, en los ejes estratégicos de las autopistas», explicó Clément Torpier, el presidente de los Jóvenes Agricultores de la Región de París. Las razones de estas protestas y bloqueos de las organizaciones agrícolas franceses se deben a la «competencia desleal» de otros países y la falta de medidas de apoyo al sector, como por ejemplo las normativas de economía sostenible, pero que esas mismas normas no se impongan a otros países. Desde Praefuturus consideramos que, aunque este problema responde a múltiples causas en su origen y desarrollo, tampoco es exclusivamente francés, sino que afecta a todos los países miembros de la UE desde hace décadas. Con la excusa de la llamada transición verde hacia una economía sostenible, lo que en realidad se ha intentado hacer en este caso es destruir el sector primario europeo con el fin de dar cabida a los productos agrícolas de otros países no comunitarios con los que la UE ha firmado costosos acuerdos de libre comercio. Además, también consideramos que las soluciones nacionales sólo pueden ofrecer parches económicos temporales al problema, ya que sólo las autoridades europeas podrían revertir realmente el rumbo trazado y es en ese nivel donde debe centrarse toda presión política y social por parte de la ciudadanía y los estados miembros de la UE.