En artículo en la revista Nature Photonics, los profesores de la Universidad de Pensilvania, Nader Engheta y Firooz Aflatouni, han desarrollado el diseño del chip fotónico de silicio (SiPh) que utiliza ondas de luz, en lugar de electricidad, para operaciones matemáticas complejas esenciales para entrenar a la IA, pudiendo acelerar rápidamente la velocidad de procesamiento de las computadoras y reducir su consumo de energía. Además de estas ventajas, el chip también aportará beneficios en el aspecto de la privacidad: debido a que muchos cálculos tienen lugar simultáneamente, no habrá necesidad de almacenar información confidencial en la memoria de trabajo de una computadora, lo que hará que una futura computadora impulsada por dicha tecnología sea prácticamente imposible de piratear.