La reanudación se ha producido después de que «la dirección del banco haya migrado las operaciones que se habían detenido como consecuencia de que la dirección anterior del banco bloqueó e interrumpió el funcionamiento de los sistemas bancarios«, según reza un comunicado en su perfil de la red social Facebook. De este modo, además de reestablecer los pagos locales e internacionales, también está en funcionamiento el sistema de desembolso relacionado con los salarios de los funcionarios. Por su parte, el jefe del Mando de África de Estados Unidos (AFRICOM), Michael Langley, ha estado reuniéndose con los líderes de todas las partes involucradas en la cuestión para reducir tensiones y fomentar «la estabilidad y la prosperidad de Libia».
Desde Praefuturus, debemos recordar que las tensiones y divisiones surgidas durante la guerra civil libia que sucedió tras el derrocamiento de Gadafi en 2.011, con la participación directa e indirecta de Francia y de otros países de la OTAN, han perdurado hasta la actualidad, a pesar del alto el fuego respaldado por las Naciones Unidas en 2.020. De hecho, la crisis causada por el control del banco nacional y los beneficios de la venta del petróleo libio sólo son señales claras de las nuevas tensiones vividas entre el oeste, el este y otras zonas rebeldes de Libia debido a la creciente pugna por la hegemonía global entre los mecenas internacionales de unos y otros.