
El Proyecto de Denuncia de la Corrupción y el Crimen Organizado (OCCPR), la mayor red global de periodistas y medios de comunicación del mundo, así como responsable de ‘los papeles de Panamá’, ocultó intencionadamente al público y sus socios mediáticos el alcance de sus vínculos con Estados Unidos, según una investigación conjunta de Mediapart (Francia), Drop Sites News (EEUU), Il Fatto Quottidiano (Italia), Reporters United (Grecia) y la radio pública NDR (Alemania). De hecho, se ha llegado a saber que el Gobierno estadounidense aporta la mitad de su financiación, tiene derecho a vetar a su personal directivo y financia investigaciones centradas en Venezuela y Rusia. Es más, según sus investigaciones «la OCCPR no puede investigar a Estados Unidos».