28/10/2025

Casi tres años después del inicio de la guerra en Ucrania, Europa está sufriendo el aumento constante de la inflación, además de un empobrecimiento general en varios países miembros. Dicho de otro modo, en estos momentos Europa es más débil política y económicamente que antes de la invasión rusa, y está más subordinada a Estados Unidos, que ha conseguido un enorme incremento en sus beneficios de sus empresas armamentísticas, ha enviado más tropas militares a suelo europeo y ha impulsado en su propio beneficio el mayor rearme militar de la OTAN desde la Guerra Fría.

Desde Praefuturus, debemos señalar que hemos estado advirtiendo en numerosas ocasiones que la propaganda amiga y nuestros líderes nos estaban llevando a un callejón sin salida y que, cuanto más tiempo se tardase en alcanzar una solución pacífica, además de un gran acuerdo de seguridad para Europa entre Estados Unidos y Rusia, más agravadas serían las repercusiones económicas y humanas para la ciudadanía europea.

Como bien saben los líderes e instituciones europeas, esas repercusiones negativas no van a desaparecer de la noche a la mañana, incluso si se alcanzase una hipotética paz regional en un par de meses. Muy al contrario, la UE seguirá sufriendo algunos años más (en el mejor de los casos) los efectos de estar secuestrada bajo los intereses geoestratégicos estadounidenses.

https://www.eldiario.es/internacional/perpetuacion-guerra-ucrania-consecuencias-europa_129_12056383.html