28/10/2025

El reciente plan ‘Rearmar Europea’ de la Comisión Europea está confiriendo un gran impulso al eje franco-alemán, que lo ve como una tabla de salvación para el declive de sus estancadas economías, pero también a un Reino Unido muy involucrado desde el principio en el conflicto ucraniano por las mismas razones. Tras casi 3 años de guerra en Ucrania, Francia se ha convertido en el segundo exportador de armas a nivel global, sólo por detrás de EEUU, y 5 de sus empresas se encuentran entre las 50 mayores del mundo. En cuanto a la producción industrial germana, ésta todavía permanece 10 por debajo del nivel anterior a la crisis del COVID-19, aunque las empresas armamentísticas germanas llevan años encadenando beneficios.

En el caso de Reino Unido, 7 de las 100 mayores empresas armamentísticas son británicas; entre ellas está BAE Systems, líder clave del plan de rearme europeo, aportando el 17% del total de las ventas de la industria militar y de la defensa europea, lo que ha provocado que la Comisión Europea incluya a empresas de armamento y defensa británica (un país que, recordemos, ya no es miembro de la UE) en su plan de rearme europeo, aunque también incluirá a otros países no comunitarios como Turquía.

Sin embargo, han sido las empresas armamentísticas estadounidenses (con 185 empresas armamentísticas de un total de 523 en todo el mundo) las grandes beneficiarias de la guerra en Ucrania y del incremento de la importación de armamento por parte de los países comunitarios. Entre 2020 y 2024, las importaciones europeas de armamento estadounidense han crecido hasta un 64%, según el Instituto de Estocolmo de Investigación de la Paz. Además, los grandes fondos de inversión estadounidenses (como Blackrock, Fidelity o Vanguard) que participan como importantes accionistas (o incluso como mayoratorios en algunos casos) en las empresas armamentísticas británicas y alemanas, y en menor medida, en las francesas.

https://ctxt.es/es/20250301/Politica/48870/Ruben-Juste-de-Ancos-rearme-UE-Europa-guerra-defensa.htm