20/10/2025

El Gobierno chino ha pedido a Estados Unidos que no se entrometa en la adjudicación por parte de España de un contrato a la multinacional china Huawei para que se haga cargo de la gestión y el almacenamiento digital de las escuchas policiales ordenadas por jueces y fiscales, un espacio «seguro» que supuestamente no permitirá el acceso externo a los datos recabados. «Este ataque contra los productos de Huawei es otro ejemplo de cómo EEUU generaliza el concepto de seguridad nacional, politiza cuestiones comerciales, e impone un bloqueo y una represión perversa contra empresas chinas», asegura un comunicado de la página web de la Embajada china en España, que denuncia la falta de «pruebas convincentes por parte de Estados Unidos a este respecto».

Desde Praefuturus, debemos recordar que hay que ubicar esta noticia en el marco de la guerra por ahora comercial entre China y Estados Unidos, pero también en la guerra comercial de EEUU con la misma Unión Europea. Hasta ahora, los países miembros de la UE recibían presiones inmensas por parte de EEUU para que sus empresas recibiesen este tipo de contratos y adjudicaciones públicas. Sin embargo, los intereses económicos también escondían intereses políticos, además de mecanismos de espionaje y coacción por parte del supuesto «aliado» estadounidense. Durante décadas, las élites comunitarias estuvieron de acuerdo en este tipo de actividades e hicieron la vista gorda a cambio de llevarse su parte en las comisiones y otras compensaciones económicas y/o laborales posteriores.

Esta convergencia de intereses entre EEUU y las elites comunitarias se ha tensado por las crecientes imposiciones estadounidenses, para que la UE pague más por los bienes y servicios (sobre todo en gasto militar) aún a costa del propio sistema de bienestar europeo, con el objetivo de mantener artificialmente la economía estadounidense por delante la pujante economía china; por consiguiente, han sido las propias presiones de emergencia por un Estados Unidos, que ya no puede seguir el ritmo global, las que han obligado a algunos aliados a diversificar forzosamente sus proveedores tecnológicos.

Veremos cómo esta «tendencia diversificadora» va ganando en el futuro cada vez más espacio dentro de una UE muy debilitada en lo económico, pero también en lo tecnológico (sólo hay que comprobar la procedencia de la mayoría de las patentes tecnológicas mundiales, que actualmente no son estadounidenses ni mucho menos europeas, para advertir por ejemplo una grave realidad que se intenta omitir públicamente).

No obstante, también debemos ser conscientes de que ahora mismo podríamos vivir un momento histórico muy peligroso si EEUU considerase que ha perdido sin remedio la carrera por la hegemonía global, lo que podría llevarle a buscar soluciones militares preventivas y directas mientras considere que todavía tiene una ventana de oportunidad para salir beneficiado.

https://www.europapress.es/internacional/noticia-china-pide-eeuu-no-inmiscuya-adjudicacion-huawei-almacenamiento-escuchas-espana-20250720180601.html