
Meta ha publicado un artículo en la revista Nature, donde presenta un sistema de inteligencia artificial capaz de realizar traducciones en múltiples lenguas, tanto desde y hacia texto como desde y hacia audio, así como todas sus combinaciones posibles. La compañía propone sustituir ese proceso por un espacio de representación común, en el que el texto o audio se convierte en una serie de valores numéricos que los representen y a, partir de ahí, utilizar modelos de aprendizaje artificial como «aprendizaje de cero ejemplos». A pesar de que todavía quedan muchos puntos importantes que resolver (tonos e inflexiones vocales, género gramatical de algunas palabras, etc), ya se están dando los pasos necesarios para que dispongamos de este tipo de tecnología en nuestros dispositivos móviles en un futuro cercano.