25/10/2025

El Gobierno húngaro ha superado el plazo dado por la Comisión Europea para el 19 de agosto con el objetivo de que responda a las dudas que han planteado sus planes para facilitar visados laborales y permisos de residencia a ciudadanos rusos y bielorrusos, que según viene alertando Bruselas podría suponer un riesgo a la seguridad de todo el espacio Schengen, aunque por ahora se ha evitado hablar de represalias comunitarias ante la falta de información por parte del Gobierno húngaro.

Desde Praefuturus, consideramos encomiable el celo con que trabaja la Comisión Europea para mitigar los recientes recelos de ocho países bálticos y nórdicos, aunque también consideramos un hecho extraordinariamente grave y muy preocupante que la Comisión Europea no esté aplicando ese mismo celo y celeridad para investigar y realizar los acciones pertinentes en el caso del sabotaje del gaseoducto Nord Stream. ¿Cuáles han sido sus declaraciones ante la noticia de que la Fiscalía alemana ha enviado a Polonia una orden de arresto contra varios ciudadanos ucranianos? ¿O cuáles serán las medidas que tomará la Unión Europea contra Ucrania, Polonia y/o cualquier otro país (implicado directa o indirectamente, como pudiera ser Estados Unidos), si la investigación alemana demostrase su participación en un atentado intencionado contra una estructura estratégica para un estado miembro tanto de la UE como de la OTAN?

https://www.europapress.es/internacional/noticia-hungria-salta-ultimatum-dado-bruselas-explicar-plan-visados-rusos-bielorrusos-20240820131716.html